Hallazgo: encuentran una "cucaracha gigante" en las profundidades del océano

Comentarios

El fondo del océano alberga a las criaturas más extrañas que habitan en la Tierra, y un nuevo descubrimiento así lo confirma. Se trata de una especie enorme a la que los científicos llaman "el isópodo Darth Vader", por el parecido con el personaje ficticio de la saga de Star Wars. Como si hubiera sido creado en una película de terror, la criatura también es conocida como "la cucaracha de las aguas profundas" y fue hallada durante una expedición a más de 2000 metros de profundidad.

Ingresá al grupo de Whatsapp de El Frontal y recibí las noticias al instante.

Unirse

La primera vez que este espécimen fue visto fue en 2018, cuando un equipo de la Universidad Nacional de Singapur y el Centro de Investigación de Oceanografía, Instituto de Ciencias de Indonesia (LIPI) lo encontró en el sur de Java, Indonesia, tal como fue publicado en el portal News18.com

Se trata del segundo isópodo más grande encontrado
Se trata del segundo isópodo más grande encontrado Crédito: Instagram

Finalmente, la criatura de 14 patas fue nombrada oficialmente como "Bathynomus raksasa". Los científicos detrás del nombre son: Conni Sidabalok, Helen Wong y Peter Ng, y se eligió, porque el epíteto es la palabra indonesia "raksasa" para denominar "gigante", aludiendo al enorme tamaño de la criatura y a la importancia del hallazgo.

Se trata de un isópodo relacionado la familia de especies marinas de cangrejos y camarones. Puede llegar a medir medio metro, vive en las profundidades marinas y se alimenta de restos de otros animales muertos. Al igual que las cucarachas, estos isópodos gigantes también pueden sobrevivir sin comida durante días sin ningún problema.

Durante la expedición a más de 2000 metros de profundidad, los científicos encontraron numerosas criaturas
Durante la expedición a más de 2000 metros de profundidad, los científicos encontraron numerosas criaturas Crédito: Instagram

Es la segunda especie de isópodo más grande descubierta, dado que el primer puesto lo ocupa el "Bathynomus Giganteus".

Durante esa expedición, como señalan en el portal Republic.com, los investigadores recolectaron 12.000 criaturas marinas que comprende 800 especies y, además de la "cucaracha gigante", encontraron 12 especies no registradas.Había cangrejos, medusas, peces, moluscos, langostinos, esponjas, estrellas de mar, erizos y gusanos.

ADEMÁS

MÁS leídas ahora

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Finalmente, la criatura de 14 patas fue nombrada oficialmente como "Bathynomus raksasa". Los científicos detrás del nombre son: Conni Sidabalok, Helen Wong y Peter Ng, y se eligió, porque el epíteto es la palabra indonesia "raksasa" para denominar "gigante", aludiendo al enorme tamaño de la criatura y a la importancia del hallazgo.

Se trata de un isópodo relacionado la familia de especies marinas de cangrejos y camarones. Puede llegar a medir medio metro, vive en las profundidades marinas y se alimenta de restos de otros animales muertos. Al igual que las cucarachas, estos isópodos gigantes también pueden sobrevivir sin comida durante días sin ningún problema.

Durante la expedición a más de 2000 metros de profundidad, los científicos encontraron numerosas criaturas
Durante la expedición a más de 2000 metros de profundidad, los científicos encontraron numerosas criaturas Crédito: Instagram

Es la segunda especie de isópodo más grande descubierta, dado que el primer puesto lo ocupa el "Bathynomus Giganteus".

Durante esa expedición, como señalan en el portal Republic.com, los investigadores recolectaron 12.000 criaturas marinas que comprende 800 especies y, además de la "cucaracha gigante", encontraron 12 especies no registradas.Había cangrejos, medusas, peces, moluscos, langostinos, esponjas, estrellas de mar, erizos y gusanos.

ADEMÁS

Fuente: La Nación