El padre José María Di Paola, conocido como "Pepe", destacó que Francisco se convirtió en "un faro para el mundo, un mundo individualista", comparándolo con Mahatma Gandhi y Martin Luther King como líderes que trascendieron sus propias organizaciones para iluminar a toda la humanidad.
Padre Pepe Di Paola: Francisco se convirtió en un faro para el mundo individualista

Cortesía de
El padre José María Di Paola, conocido como "Pepe", en diálogo con EL LIBERAL, reflexionó sobre el legado del Papa Francisco y su participación en el documental argentino "El cura del fin del mundo", del realizador Esteban Cadoche. El sacerdote destacó que le sorprendió la invitación para brindar su testimonio en este filme, pero al mismo tiempo dijo que le agradó mucho "porque la palabra cura lo remite a Francisco a su origen, al sacerdote que fue su vocación".
Ingresá al grupo de Whatsapp de El Frontal y recibí las noticias al instante.
"En definitiva, Bergoglio es aquel joven que quiso ser cura y que de pronto fue Papa. Y a mí me toca, como a otros, dar testimonio de que este obispo fue un obispo muy cercano", destacó el sacerdote. Evocó: "A mí me tocó empezar con él en las villas, seguir con él, compartir mucho porque tuvimos muchos años en el día a día. Son infinitas anécdotas de su compromiso, tanto a nivel de lo que se conoce, de su simplicidad, de ir a las villas y también de resolver problemas".
El padre Pepe recordó que "Los curas de las villas podíamos llamar a cualquier hora y él estaba resolviendo los problemas. Él nos daba mucha libertad para trabajar. Y también apoyaba, era una persona que no se metía, nosotros podíamos tener nuestros pensamientos, nuestras propuestas y realmente él nos acompañaba". Di Paola añadió que Bergoglio supo sostener su apoyo a los curas de las villas, inclusive habiendo otros curas que a lo mejor no pensaban lo mismo en Buenos Aires.
El padre Pepe, tras sostener que Francisco fue un líder mundial, lo comparó con Mahatma Gandhi y Martin Luther King, personalidades que trascendieron, inclusive, las propias identidades, organizaciones a las que representaban. "Se terminaron convirtiendo en faros para el mundo. Y Bergoglio, Francisco, mejor dicho, se convirtió en un faro para el mundo, un mundo individualista".
Dijo: "Lamentablemente se nos murió el único líder mundial que transmitía humanidad, fe, valores. Creo que han quedado muy solos muchas personas que hoy están al frente de grandes responsabilidades. Pero, en definitiva, no deja de ser un faro desde el punto de vista de la fe, de la filosofía, de su posición como humanista en toda la humanidad". "Bergoglio hoy día, no solamente para el católico, sino para el hombre de buena voluntad, la mujer de buena voluntad de cualquier raza, de cualquier cultura se ha convertido en esa persona que ilumina", puntualizó el sacerdote.