Elías Suárez presenta sus propuestas de continuidad para ampliar logros en Santiago del Estero

Comentarios

El candidato del Frente Cívico Elías Suárez presentó sus principales propuestas de gobierno con énfasis en la continuidad y ampliación de las transformaciones logradas en educación, salud y seguridad, destacando la importancia de la industrialización de la producción como desafío principal.

El candidato Elías Suárez participó ayer de importantes reuniones en Ciudad Capital, donde recibió el respaldo y acompañamiento de vecinos de cara a las elecciones del 26 de octubre. Uno de esos encuentros fue en el Comité Provincia de la UCR, donde estuvo acompañado por una gran cantidad de militantes y referentes históricos del radicalismo, además de visitar la sede del Foro Social y Popular y Más Futuro.

Ingresá al grupo de Whatsapp de El Frontal y recibí las noticias al instante.

Unirse

Al hablar de sus propuestas y su visión de gobierno, Suárez expuso el alma del movimiento del que es parte desde sus comienzos: "En el 2005 el Frente Cívico nace como una propuesta de unidad provincial con representantes de distintos sectores políticos, poniendo los intereses de los santiagueños por encima de todos. Desde entonces transformamos servicios, educación, salud y seguridad, entre otras cosas".

Al referirse al objetivo que se traza para el futuro manifestó: "El desafío es seguir transformando ese proyecto y la base está sin dudas en la educación; por eso mejoramos la infraestructura de los centros educacionales, los dotamos de herramientas tecnológicas para que nuestros jóvenes tengan educación de calidad en cualquier lugar del interior". El candidato enfatizó la importancia de preparar a los jóvenes para el futuro con todas las herramientas educativas disponibles.

Suárez hizo especial énfasis en la inversión en salud concretada durante los últimos años: "Se ha atendido todo el área salud, pero es una política de Estado que vamos a seguir haciendo realidad con la incorporación de equipamiento de última generación y dándoles más complejidad". También destacó el crecimiento sostenido en turismo, cultura y deporte, que han permitido el desarrollo de competencias de primer nivel en la provincia.

Consultado sobre cuál es el mayor desafío de la gestión, respondió: "El mayor desafío es industrializar la producción, pero es un objetivo que se va a lograr con el acompañamiento y la participación de todos: de las universidades, de las instituciones civiles, de los ámbitos culturales, deportivos, porque se trata de un propósito que nos va a posibilitar un fuerte escalón más de calidad en la vida de todos los santiagueños".