26/02/2020

13 consejos para diseñar jardines pequeños

Cuando llega el momento de diseñar un jardín pequeño, hay algo que es importante saber: por sus dimensiones reducidas, todo lo que pongamos en él, en lugar de empequeñecerlo, hará que parezca mejor aprovechado y no simplemente una caja con cuatro paredes verdes. Las divisiones y sectorizaciones son posibles y útiles, y harán que parezcan más grandes, porque al incluir distintos ambientes, el espacio que se veía cuadrado y limitado rinde mucho más. Aquí te compartimos 13 consejos para que el resultado de tu diseño sea un espacio acogedor y dinámico, donde cada uno tenga su rincón.

Prescindir del césped simplifica el mantenimiento y darle a cada espacio su correcta dimensión (senderos, terrazas o juegos para chicos) es clave al momento de diseñar. Fuente: Jardín - Crédito: Inés Clusellas. Archivo.

Dale a cada espacio su correcta dimensión (senderos, terrazas o juegos para chicos). Pensá en cada detalle y rincón para aprovechar al máximo el espacio. Usá plantas con follajes interesante todo el año. Manejá una paleta de colores limitada. Si elegís colores fuertes como el rojo o anaranjado, las flores deben ser pequeñas. Los colores que acompañen tienen que estar en la misma gama para no saturar la vista. Evitá los contrastes fuertes de color. Plantá árboles pequeños y con un tipo de copa que le dé otra dimensión al jardín. No te empecines en tener césped. En jardines muy pequeños, podés reemplazarlo por otro material, como madera, lajas o granza, que simplifican el mantenimiento y permiten un mayor uso de plantas. De este modo se compensa el espacio con un área vegetal mayor. Usá enredaderas para aportar una nota vertical y cubrir muros o medianeras. Ocupan menos espacio que los arbustos y muchas despliegan flores atractivas. Mantené el jardín desmalezado y podá regularmente para evitar el crecimiento excesivo de las plantas y darle un aspecto prolijo. Plantá flores de estación en macetas para tener color todo el año. Cuando diseñes caminos o solados, elegí materiales que hayas usado en la casa. Tratá de no mezclar demasiado para lograr una mayor armonía. Usá cercos alternativos en lugar de arbustos. Un enrejado de madera o una pared hecha de cañas pueden cumplir la función de tapar sin ocupar mucho volumen. Sobre ellos, se puede hacer crecer alguna enredadera. Prepará un buen sustrato, rico en humus y acorde con las necesidades de las distintas plantas. Generá divisiones en el jardín con canteros bajos. Estos pequeños cortes ayudarán a sectorizar y agrandar el espacio

Hydrangea sp. u hortensia, es una de las plantas que se sugieren para ambientar jardines pequeños. Fuente: Jardín - Crédito: Victoria Bornaz. Archivo

En los jardines pequeños cada detalle cuenta. Elegí macetas de buena calidad y de un estilo similar.

En el diseño de jardines pequeños, hasta los muebles pueden contribuir a crear un espacio acogedor. Fuente: Jardín - Crédito: Inés Clusellas. Archivo.

Qué plantas usar en jardines pequeños

Árboles

Acer palmatum (arce japonés) Acer buergerianum (arce trinerve) Lagerstroemia indica (crespón) Gleditsia triacanthos 'Sunburst' Rhus sp.

Arbustos

Pittosporum tobira 'Nana' (azarero enano) Gardenia stellata (jazmín estrellita) Abelia grandiflora 'Compacta' (abelia enana) Pittosporum tenuifolium (pitosporo nigricans) Syzygium paniculatum (eugenia) Hydrangea sp. (hortensia)

Trepadoras

Hedera helix (hiedra) Trachelospermum jasminoides (jazmín de leche) Lonicera japonica (madreselva) Jasminum azoricum (jazmin azórico)

Herbáceas

Agapanto, anémona, bulbos, hemerocalis, gaura, salvia, polígono, sedum, valeriana

ADEMÁS
Cultivos de verano: las muchas formas de llevar el pimiento a tus comidas Cómo un patio de pocos metros se convirtió en espacio multiuso Siete plantas que crecen lento, requieren poco cuidado y vale la pena esperar Color e identidad en un patio calchaquí rescatado de olvido
MÁS LEÍDAS DE Lifestyle
Consultá el padrón de la tarjeta alimentaria y sus productos más consumidos Vivir en Barcelona: “Acá nunca te harás millonario, pero vivirás tranquilo” Hugo Sosa. El chocolatero, los bombones y las medialunas furor en la costa

Dale a cada espacio su correcta dimensión (senderos, terrazas o juegos para chicos). Pensá en cada detalle y rincón para aprovechar al máximo el espacio. Usá plantas con follajes interesante todo el año. Manejá una paleta de colores limitada. Si elegís colores fuertes como el rojo o anaranjado, las flores deben ser pequeñas. Los colores que acompañen tienen que estar en la misma gama para no saturar la vista. Evitá los contrastes fuertes de color. Plantá árboles pequeños y con un tipo de copa que le dé otra dimensión al jardín. No te empecines en tener césped. En jardines muy pequeños, podés reemplazarlo por otro material, como madera, lajas o granza, que simplifican el mantenimiento y permiten un mayor uso de plantas. De este modo se compensa el espacio con un área vegetal mayor. Usá enredaderas para aportar una nota vertical y cubrir muros o medianeras. Ocupan menos espacio que los arbustos y muchas despliegan flores atractivas. Mantené el jardín desmalezado y podá regularmente para evitar el crecimiento excesivo de las plantas y darle un aspecto prolijo. Plantá flores de estación en macetas para tener color todo el año. Cuando diseñes caminos o solados, elegí materiales que hayas usado en la casa. Tratá de no mezclar demasiado para lograr una mayor armonía. Usá cercos alternativos en lugar de arbustos. Un enrejado de madera o una pared hecha de cañas pueden cumplir la función de tapar sin ocupar mucho volumen. Sobre ellos, se puede hacer crecer alguna enredadera. Prepará un buen sustrato, rico en humus y acorde con las necesidades de las distintas plantas. Generá divisiones en el jardín con canteros bajos. Estos pequeños cortes ayudarán a sectorizar y agrandar el espacio

Hydrangea sp. u hortensia, es una de las plantas que se sugieren para ambientar jardines pequeños. Fuente: Jardín - Crédito: Victoria Bornaz. Archivo

En los jardines pequeños cada detalle cuenta. Elegí macetas de buena calidad y de un estilo similar.

En el diseño de jardines pequeños, hasta los muebles pueden contribuir a crear un espacio acogedor. Fuente: Jardín - Crédito: Inés Clusellas. Archivo.

Qué plantas usar en jardines pequeños

Árboles

Acer palmatum (arce japonés) Acer buergerianum (arce trinerve) Lagerstroemia indica (crespón) Gleditsia triacanthos 'Sunburst' Rhus sp.

Arbustos

Pittosporum tobira 'Nana' (azarero enano) Gardenia stellata (jazmín estrellita) Abelia grandiflora 'Compacta' (abelia enana) Pittosporum tenuifolium (pitosporo nigricans) Syzygium paniculatum (eugenia) Hydrangea sp. (hortensia)

Trepadoras

Hedera helix (hiedra) Trachelospermum jasminoides (jazmín de leche) Lonicera japonica (madreselva) Jasminum azoricum (jazmin azórico)

Herbáceas

Agapanto, anémona, bulbos, hemerocalis, gaura, salvia, polígono, sedum, valeriana

ADEMÁS
Cultivos de verano: las muchas formas de llevar el pimiento a tus comidas Cómo un patio de pocos metros se convirtió en espacio multiuso Siete plantas que crecen lento, requieren poco cuidado y vale la pena esperar Color e identidad en un patio calchaquí rescatado de olvido
MÁS LEÍDAS DE Lifestyle
Consultá el padrón de la tarjeta alimentaria y sus productos más consumidos Vivir en Barcelona: “Acá nunca te harás millonario, pero vivirás tranquilo” Hugo Sosa. El chocolatero, los bombones y las medialunas furor en la costa

En los jardines pequeños cada detalle cuenta. Elegí macetas de buena calidad y de un estilo similar.

En el diseño de jardines pequeños, hasta los muebles pueden contribuir a crear un espacio acogedor. Fuente: Jardín - Crédito: Inés Clusellas. Archivo.

Qué plantas usar en jardines pequeños

Árboles

Acer palmatum (arce japonés) Acer buergerianum (arce trinerve) Lagerstroemia indica (crespón) Gleditsia triacanthos 'Sunburst' Rhus sp.

Arbustos

Pittosporum tobira 'Nana' (azarero enano) Gardenia stellata (jazmín estrellita) Abelia grandiflora 'Compacta' (abelia enana) Pittosporum tenuifolium (pitosporo nigricans) Syzygium paniculatum (eugenia) Hydrangea sp. (hortensia)

Trepadoras

Hedera helix (hiedra) Trachelospermum jasminoides (jazmín de leche) Lonicera japonica (madreselva) Jasminum azoricum (jazmin azórico)

Herbáceas

Agapanto, anémona, bulbos, hemerocalis, gaura, salvia, polígono, sedum, valeriana

ADEMÁS
Cultivos de verano: las muchas formas de llevar el pimiento a tus comidas Cómo un patio de pocos metros se convirtió en espacio multiuso Siete plantas que crecen lento, requieren poco cuidado y vale la pena esperar Color e identidad en un patio calchaquí rescatado de olvido
MÁS LEÍDAS DE Lifestyle
Consultá el padrón de la tarjeta alimentaria y sus productos más consumidos Vivir en Barcelona: “Acá nunca te harás millonario, pero vivirás tranquilo” Hugo Sosa. El chocolatero, los bombones y las medialunas furor en la costa

Árboles

Acer palmatum (arce japonés) Acer buergerianum (arce trinerve) Lagerstroemia indica (crespón) Gleditsia triacanthos 'Sunburst' Rhus sp.

Arbustos

Pittosporum tobira 'Nana' (azarero enano) Gardenia stellata (jazmín estrellita) Abelia grandiflora 'Compacta' (abelia enana) Pittosporum tenuifolium (pitosporo nigricans) Syzygium paniculatum (eugenia) Hydrangea sp. (hortensia)

Trepadoras

Hedera helix (hiedra) Trachelospermum jasminoides (jazmín de leche) Lonicera japonica (madreselva) Jasminum azoricum (jazmin azórico)

Herbáceas

Agapanto, anémona, bulbos, hemerocalis, gaura, salvia, polígono, sedum, valeriana