30/06/2020

Dolor de garganta al tragar: ¿síntoma de una infección?

El dolor de garganta al tragar no siempre responde a la presencia de bacterias o virus . Consistiendo en una inflamación de la mucosa o de los músculos esofágicos, también puede producirse por algún hábito incorrecto como ingerir algún alimento demasiado caliente, o a una causa interna como la sequedad de las paredes del esófago.

Cuando el dolor de garganta al tragar va acompañado de fiebre, dolor de oídos o tos, puede ser la alarma de una gripe o algún estado de mayor complicación para quien lo padece. En cualquier caso, la rápida consulta médica proporciona el diagnóstico adecuado para saber con qué tratamiento proceder para solucionarlo.

El dolor de garganta se manifiesta como una molestia intensa, inflamación o irritación de la faringe .

La ingesta de alimentos o bebidas y su paso por las zonas irritadas y afectadas puede incrementar la sensación de dolencia.

El dolor de garganta al tragar puede ocurrir por alguna de las siguientes causas :

Faringitis viral o bacteriana : en el primer supuesto habrá que esperar algún tiempo para que se cumpla el ciclo viral, mientras que en el segundo puede ser necesaria medicación específica recetada por un médico especialista. Respiración constante por la boca : muchas veces suele suceder que se le preste poca atención a la respiración en momentos como el sueño. Los especialistas recomiendan la respiración por las fosas nasales para evitar el dolor de garganta al tragar. Procesos gripales : especialmente los característicos del invierno y los momentos de bajas temperaturas, vientos fríos que resecan la garganta y cambios bruscos de clima. Alergias : las hay constitucionales o estacionales. Por ejemplo, al ingerir algún alimento o sustancia (chocolate, pescado, entre otros) o cuando sucede el cambio de estaciones climáticas (primavera-otoño). Las alergias pueden ocasionar, entre otros síntomas comunes, dolor de garganta al tragar. Contaminación ambiental : las partículas de polución, el humo y demás contaminantes pueden producir molestias como lagrimeo en los ojos y dolor de garganta al tragar. Determinados aparatos de calefacción artificial : suelen eliminar la humedad de la habitación y al contacto con el exterior a bajas temperaturas, puede producirse dolor de garganta al tragar. Cigarrillos : de tabaco, o cualquier otra sustancia. El humo que ingresa al organismo puede ocasionar dolor de garganta al tragar, además de sensaciones molestas, voz ronca y otras problemáticas. Bebidas alcohólicas : si bien no es una causa tan frecuente del dolor de garganta al tragar, algunas bebidas, en su ingesta desmedida, pueden producir la molestia. Excesiva utilización de la voz : por cantar, gritar, dar una clase extensa o sostener una discusión. Las cuerdas vocales se inflaman y producen un característico dolor de garganta al tragar. Algunos alimentos : sobre todo crocantes, pueden raspar la zona y ocasionar dolor de garganta al tragar. Por lo tanto, controlar el tamaño de las porciones que se ingieren es una recomendación importante.

Si bien es fundamental conocer las causas del dolor para evaluar los protocolos de prevención, algunas recomendaciones generales para evitarlo son:

Respirar correctamente, por la nariz y no por la boca. Cuidar la higiene corporal y de los ambientes, ya que los virus y bacterias provienen de los estornudos de otras personas o las gotas que expulsa la nariz. La higiene de las manos es fundamental ya que son llevadas a los conductos de las vías respiratorias permanentemente. Utilizar indumentaria adecuada, especialmente bufandas, pañuelos y echarpes en invierno. Llevar adelante un calendario de vacunación contra la gripe, la neumonía, y lo que la prescripción médica recomiende en cada caso. Cuidar el sistema inmunológico a través de aspectos como la alimentación y el descanso, ya que este debe concentrar sus energías en repeler a los agentes invasores de la zona infectada. Ingerir distintos alimentos naturales que sirven para lubricar la garganta como la miel, té calmante y otras infusiones en la temperatura adecuada.

No existe una población específica de riesgo para el dolor de garganta. Cualquier persona, de cualquier edad, podría padecerlo según las circunstancias.

Sin embargo, aquellos pacientes crónicos de enfermedades como el EPOC, complicaciones respiratorias o adultos mayores, podrían ser más propensos a agudizar el síntoma.

Las situaciones de riesgo más comunes para el dolor de garganta son:

La utilización excesiva de la voz es un factor de riesgo para quienes utilizan el habla periódicamente. Maestros, profesores, locutores de radio y televisión; cantantes profesionales entre otros, se encuentran en este grupo. Los humos exponen a quienes los inhalan. Las personas cuyos trabajos se dan en lugares donde se manipulan químicos como el cloro, y la lavandina también son más propensas al dolor de garganta. Lo mismo aplica para los trabajos en cámaras de frío o calor (frigoríficos). Personas con enfermedades en el tracto digestivo. Los reflujos gástricos suelen ocasionar molestias y hasta úlceras en el esófago que provocan dolor de garganta al tragar. Personas con afecciones en el aparato respiratorio y tos frecuente.

Fuente: La Nación